Este artículo ofrece una visión general de los enfoques para modelar la psicología humana desde la perspectiva de la construcción de mentes artificiales. Presenta el concepto de una arquitectura cognitiva que considera la psicología como el sistema operativo de un ser vivo o artificial. Esta arquitectura abarca un espacio de necesidades que determina el sentido de la vida en relación con los estímulos externos, y la inteligencia como un sistema de toma de decisiones para interactuar con el mundo y satisfacer dichas necesidades. Con base en este concepto, proponemos una formalización computacional para generar sistemas de inteligencia artificial mediante aprendizaje experiencial en espacios de necesidades, considerando la relevancia biológica o existencial para los agentes inteligentes. Por lo tanto, formulamos el problema de construir inteligencia artificial de propósito general como un sistema que toma decisiones óptimas dentro de un espacio de necesidades específico del agente en condiciones de incertidumbre, con los objetivos de maximizar la tasa de éxito en el logro de objetivos, minimizar el riesgo existencial y maximizar la eficiencia energética. También se proporciona una implementación experimental mínima del modelo.