Este artículo presenta un método novedoso para detectar señales presísmicas mediante una técnica de transformada en el dominio de la frecuencia para abordar los desafíos de la predicción sísmica. Este método rastrea las diferencias de energía entre bandas de frecuencia adyacentes para aislar cambios espectrales sutiles asociados con cambios en la tensión cortante y vertical. Su aplicación a datos de emisión acústica de laboratorio y sismogramas de siete grandes terremotos (magnitudes 5,9-9,0) revela consistentemente señales precursoras, trayectorias en forma de arco y aceleraciones extremas que aparecen horas o días antes de la ruptura. Estas características son robustas en diversos entornos geológicos, incluyendo terremotos inducidos, colapsos volcánicos, fallas continentales de desgarre y terremotos de superfalla de subducción. En conclusión, este estudio demuestra la existencia de señales precursoras ocultas en las ondas sísmicas ambientales, lo que sugiere su potencial para el monitoreo de fallas en tiempo real y la predicción sísmica a corto plazo.