Este documento argumenta que el impacto mínimo de la adopción de IA en el crecimiento de los ingresos corporativos (el 95% de las empresas no informan un crecimiento de ingresos medible debido a la adopción de IA) se deriva del hecho de que las estrategias de IA se centran únicamente en la optimización incremental, sin lograr una transformación estructural. Este documento propone un marco 2x2 que reformula las estrategias de IA basándose en dos dimensiones independientes: el grado de transformación (incremental vs. transformacional) y el modo de contribución humana (reducida vs. aumentada). El marco identifica cuatro patrones: aumento individual, automatización de procesos, sustitución humana e inteligencia colaborativa. Específicamente, los primeros tres patrones refuerzan los modelos de trabajo existentes y solo aportan beneficios localizados sin crear valor sostenible. La inteligencia colaborativa requiere tres mecanismos: complementariedad, coevolución y establecimiento de límites. El documento analiza la falta de coevolución como la razón de su impacto limitado en todo el sistema. En conclusión, la evolución hacia la inteligencia colaborativa requiere una reestructuración física de roles, gobernanza y arquitectura de datos, no solo herramientas adicionales, replanteando la transición de la IA como un problema de diseño organizacional: desde optimizar la división del trabajo entre humanos y máquinas hasta diseñar su convergencia.