Daily Arxiv

Esta página recopila y organiza artículos sobre inteligencia artificial publicados en todo el mundo.
La información aquí presentada se resume utilizando Google Gemini y el sitio se gestiona sin fines de lucro.
Los derechos de autor de los artículos pertenecen a sus autores y a las instituciones correspondientes; al compartir el contenido, basta con citar la fuente.

Aprendizaje de visemas fonéticos dependientes del contexto para mejorar la animación facial 3D basada en el habla

Created by
  • Haebom

Autor

Hyung Kyu Kim, Hak Gu Kim

Describir

Este artículo busca generar movimientos faciales realistas y sincronizados con el habla para lograr una animación facial 3D de aspecto natural e impulsada por el habla. Los métodos existentes se han centrado en minimizar la pérdida de reconstrucción mediante la alineación de cada fotograma con los datos de la realidad fundamental. Sin embargo, estos enfoques fotograma a fotograma suelen generar resultados inestables y poco naturales debido a la cooperación articulatoria, que altera la continuidad de los movimientos faciales. Para abordar este problema, proponemos una novedosa función de pérdida contextual que modela explícitamente el impacto del contexto fonético en las transiciones de fonemas. Al incorporar ponderaciones de cooperación fonema-articulación, asignamos importancia adaptativamente a los movimientos faciales en función de sus cambios dinámicos a lo largo del tiempo, lo que garantiza una animación más fluida y perceptualmente consistente. Experimentos exhaustivos demuestran que la sustitución de las pérdidas de reconstrucción convencionales por la función de pérdida propuesta mejora tanto las métricas cuantitativas como la calidad visual. Esto destaca la importancia de modelar explícitamente los fonemas, que dependen del contexto fonético, para sintetizar una animación facial 3D de aspecto natural impulsada por el habla.

Takeaways, Limitations

Takeaways:
Demostramos que una función de pérdida consciente del contexto puede mejorar la naturalidad y la continuidad de la animación facial 3D basada en el habla.
Proponemos que los cambios dinámicos en los movimientos faciales a lo largo del tiempo se pueden reflejar de manera efectiva utilizando pesos de co-acción de articulación de fonemas.
Verificamos experimentalmente la superioridad del método propuesto a través de métricas cuantitativas y mejora de la calidad visual.
Destacamos la importancia del modelado del contexto vocal en la investigación de animación facial 3D basada en el habla.
Limitations:
Se necesita más investigación para evaluar el rendimiento de generalización del método propuesto.
Es necesario evaluar la robustez ante una variedad de características vocales y faciales.
Se necesita más análisis sobre su aplicabilidad y limitaciones en entornos del mundo real.
👍