Daily Arxiv

Esta página recopila y organiza artículos sobre inteligencia artificial publicados en todo el mundo.
La información aquí presentada se resume utilizando Google Gemini y el sitio se gestiona sin fines de lucro.
Los derechos de autor de los artículos pertenecen a sus autores y a las instituciones correspondientes; al compartir el contenido, basta con citar la fuente.

Autorregresivo vs. Flow-Matching: un estudio comparativo de paradigmas de modelado para la generación de texto a música

Created by
  • Haebom

Autor

O Tal, Felix Kreuk, Yossi Adi

Describir

Este artículo compara y analiza sistemáticamente dos paradigmas de modelado principales en la generación de texto a música: la decodificación autorregresiva y la coincidencia de flujo condicional. Utilizando el mismo conjunto de datos, la misma configuración de entrenamiento y una arquitectura subyacente similar, entrenamos modelos para ambos paradigmas desde cero y evaluamos su rendimiento en diversos aspectos, como la calidad de la generación, la robustez a las configuraciones de inferencia, la escalabilidad, el cumplimiento de los requisitos de alineación textual y temporal, y las capacidades de edición mediante la reproducción de audio. Esto proporciona información práctica sobre las fortalezas y debilidades de cada paradigma, sus ventajas y desventajas, y el diseño y entrenamiento futuros de sistemas de generación de texto a música.

Takeaways, Limitations

Takeaways:
Al comparar y analizar claramente los pros y contras de la decodificación autorregresiva y la correspondencia de flujo condicional, proporcionamos información importante sobre el diseño de modelos de generación de texto a música.
Las fortalezas y debilidades de cada paradigma se presentan específicamente a través de varios indicadores de evaluación de desempeño.
Ayuda a desarrollar estrategias de diseño y aprendizaje para futuros sistemas de generación de texto a música.
Presentar claramente las compensaciones que surgen al elegir un paradigma de modelado.
Limitations:
Se necesita más investigación sobre la generalización debido a las limitaciones en el conjunto de datos y la arquitectura utilizada en el análisis.
La posibilidad de otros paradigmas de modelado no considerados en este estudio.
Aspectos subjetivos y limitaciones de los indicadores de evaluación.
Sólo se ha realizado un análisis comparativo de dos paradigmas, por lo que se necesita investigar sobre paradigmas más diversos.
👍