Este artículo explora el impacto de un chatbot generativo impulsado por IA (p. ej., ChatGPT) en el lenguaje y la cultura humanos. Utilizando cientos de miles de horas de conferencias académicas y podcasts de YouTube, empleamos técnicas de inferencia causal econométrica para analizar los picos en el uso de palabras específicas tras el lanzamiento del chatbot. Observamos aumentos mensurables en el uso de las palabras preferidas de ChatGPT (p. ej., profundizar, comprender, presumir, rápido, meticuloso). Argumentamos que esto señala el inicio de un ciclo cerrado de retroalimentación cultural en el que las máquinas entrenadas con datos humanos exhiben características culturales únicas, que a su vez transforman la cultura humana.