[공지사항]을 빙자한 안부와 근황 
Show more

Daily Arxiv

Esta página recopila y organiza artículos sobre inteligencia artificial publicados en todo el mundo.
La información aquí presentada se resume utilizando Google Gemini y el sitio se gestiona sin fines de lucro.
Los derechos de autor de los artículos pertenecen a sus autores y a las instituciones correspondientes; al compartir el contenido, basta con citar la fuente.

Aprendizaje en sistemas de colas estratégicas con buffers pequeños

Created by
  • Haebom

Autor

Ariana Abel, Yoav Kolumbus, Jerónimo Martín Duque, Cristian Palma Foster, Eva Tardos

Describir

Este artículo considera los resultados de aprendizaje en juegos donde los resultados de rondas anteriores tienen efectos acumulativos, como los enrutadores. Trabajos previos de Gaitonde y Tardos utilizaron un modelo poco realista sin búferes en los servidores, demostrando que las marcas de tiempo y las prioridades son necesarias para la estabilidad del sistema. Este artículo presenta un modelo modificado que aumenta el realismo del modelo al añadir un pequeño búfer en los servidores y prescindir de marcas de tiempo y prioridades, lo que permite un mayor rendimiento del tráfico. Mediante análisis teóricos y simulaciones, demostramos que la estabilidad del sistema puede mantenerse incluso con un cierto porcentaje de aumento en la capacidad del servidor en comparación con la coordinación centralizada. En particular, demostramos que este resultado se mantiene incluso cuando los servidores seleccionan aleatoriamente los paquetes que llegan simultáneamente.

Takeaways, Limitations

Takeaways: Demuestra que la capacidad del servidor necesaria para garantizar la estabilidad de un sistema de enrutamiento se puede reducir eficazmente añadiendo pequeños búferes y eliminando marcas de tiempo/prioridades. Esto proporciona información importante Takeaways para el diseño práctico de sistemas de red. Demuestra que el aprendizaje distribuido puede garantizar la estabilidad del sistema sin una gestión centralizada.
Limitations: El modelo aún incluye supuestos simplificadores (p. ej., tamaño de búfer pequeño, distribución específica de llegada de paquetes, etc.). Es posible que no refleje plenamente la complejidad de los sistemas de red reales. Los experimentos se basan en simulaciones, por lo que no pueden garantizar el rendimiento en entornos reales. Se requiere más investigación para tamaños de búfer mayores o para diversas condiciones de red.
👍