Este artículo estudia cómo los modelos lingüísticos a gran escala (MLG) evalúan las políticas económicas. Si bien el uso de los MML se ha incrementado en la investigación económica actual, no se ha aclarado qué supuestos formulan sobre cuestiones económicas. Los investigadores realizaron un experimento conjunto para analizar los principales factores que influyen en la evaluación de las políticas económicas mediante los MML. Como resultado, se observó que los MML son más sensibles al desempleo, la desigualdad, la estabilidad financiera y el daño ambiental, y menos sensibles a las preocupaciones macroeconómicas tradicionales, como el crecimiento económico, la inflación y la deuda pública. Estos resultados fueron bastante consistentes entre los distintos escenarios y modelos.