Este artículo presenta un estudio de caso sobre la generación de escrituras budistas ficticias mediante un modelo lingüístico a gran escala y analiza los textos generados en detalle desde perspectivas filosóficas y literarias. La sutileza conceptual, la riqueza de imágenes y la densidad de alusiones presentes en los textos generados dificultan su desestimación simplemente por su origen mecánico. Esto plantea preguntas sobre cómo debería responder nuestra sociedad a las tecnologías que amenazan con perturbar la construcción de significados humanos. Este artículo sugiere que la filosofía budista, por su propia naturaleza, está bien posicionada para adaptarse.