Daily Arxiv

Esta página recopila y organiza artículos sobre inteligencia artificial publicados en todo el mundo.
La información aquí presentada se resume utilizando Google Gemini y el sitio se gestiona sin fines de lucro.
Los derechos de autor de los artículos pertenecen a sus autores y a las instituciones correspondientes; al compartir el contenido, basta con citar la fuente.

Modelos lingüísticos de autocuestionamiento

Created by
  • Haebom

Autor

Lili Chen, Mihir Prabhudesai, Katerina Fragkiadaki, Hao Liu, Deepak Pathak

Describir

Este artículo estudia si los modelos de lenguaje preentrenados pueden mejorar sus capacidades de razonamiento generando preguntas y respuestas de forma independiente, sin datos externos. Para ello, proponemos los Modelos de Lenguaje de Autocuestionamiento (SQLM), un marco de autoaprendizaje asimétrico. Un proponente recibe un tema y genera preguntas, mientras que un solucionador las responde. Tanto el proponente como el solucionador se entrenan mediante aprendizaje por refuerzo. El proponente recibe una recompensa por generar un problema de dificultad adecuada, y el solucionador recibe una recompensa por determinar la corrección de la respuesta mediante votación mayoritaria. Para los problemas de codificación, el proponente genera pruebas unitarias, que se utilizan para la validación. Se realizan experimentos en tres puntos de referencia: multiplicación de tres dígitos, problemas de álgebra del punto de referencia OMEGA y problemas de programación de Codeforces. Demostramos que el modelo de lenguaje puede mejorar el rendimiento sin datos externos.

Takeaways, Limitations

Takeaways:
Sugerir la posibilidad de mejorar la capacidad de inferencia de los modelos de lenguaje sin datos externos.
Propuesta de un nuevo marco de entrenamiento de modelos lingüísticos basado en el autoaprendizaje
Aplicabilidad a diversos tipos de problemas (matemáticas, programación)
Sugerir una dirección para el aprendizaje de modelos lingüísticos en entornos con escasez de datos
Limitations:
Existen dudas sobre la exactitud del uso de la votación por mayoría como estándar para determinar la respuesta correcta.
Necesidad de verificar el rendimiento de generalización para tipos de problemas complejos y diversos
Es necesario un análisis más profundo de la calidad y diversidad de los problemas autogenerados.
Se necesita un análisis comparativo con resultados experimentales utilizando conjuntos de datos a gran escala.
👍