Daily Arxiv

Esta página recopila y organiza artículos sobre inteligencia artificial publicados en todo el mundo.
La información aquí presentada se resume utilizando Google Gemini y el sitio se gestiona sin fines de lucro.
Los derechos de autor de los artículos pertenecen a sus autores y a las instituciones correspondientes; al compartir el contenido, basta con citar la fuente.

Un “teorema del buen regulador” para agentes encarnados

Created by
  • Haebom

Autor

Nathaniel Virgo, Martin Biehl, Manuel Baltieri, Matteo Capucci

Describir

Este artículo aborda la dificultad de generalizar la afirmación de Conant y Ashby de que «un buen regulador debe ser un modelo del sistema», utilizando ejemplos del campo de la vida artificial. Para superar las limitaciones de los teoremas existentes, proponemos un nuevo concepto de modelo que interpreta el comportamiento de un agente como «creencias» y «actualizaciones» desde la perspectiva de un observador. Esto proporciona un «modelo» del entorno del sistema, demostrando su aplicabilidad tanto a la teoría de control clásica como a la regulación interna del estado. Aparentemente, los contraejemplos se resuelven interpretando el modelo como un caso simple. La clave es que el modelo no es inherente al sistema, sino impuesto por un observador externo.

Takeaways, Limitations

Takeaways: Al extender el teorema de Conant y Ashby, ofrecemos una nueva perspectiva para explicar los mecanismos reguladores de diversos sistemas. Definimos el concepto de modelo de forma más completa, enfatizando el papel del observador. Presentamos un nuevo marco para comprender el comportamiento regulador de los sistemas de vida artificial.
Limitations: La dependencia del modelo de la interpretación del observador puede cuestionar su objetividad. Los criterios para evaluar la simplicidad del modelo pueden no ser claros. No presenta un modelo universal aplicable a todos los sistemas regulatorios.
👍