Daily Arxiv

Esta página recopila y organiza artículos sobre inteligencia artificial publicados en todo el mundo.
La información aquí presentada se resume utilizando Google Gemini y el sitio se gestiona sin fines de lucro.
Los derechos de autor de los artículos pertenecen a sus autores y a las instituciones correspondientes; al compartir el contenido, basta con citar la fuente.

Segmentación panóptica LiDAR de conjunto abierto guiada por aprendizaje consciente de la incertidumbre

Created by
  • Haebom

Autor

Rohit Mohan, Julia Hindel, Florian Drews, Claudius Glaser, Daniele Cattaneo, Abhinav Valada

Describir

Este artículo propone el marco de Segmentación Panóptica de Conjunto Abierto Guiada por Incertidumbre (ULOPS), que aborda las limitaciones de los modelos existentes de segmentación panóptica LiDAR de conjunto cerrado, que no detectan instancias de objetos desconocidos. Este marco aprovecha el aprendizaje de evidencia basado en Dirichlet para modelar la incertidumbre de la predicción e integra la segmentación semántica con estimaciones de incertidumbre, incrustaciones con asociaciones prototípicas y un decodificador independiente para la predicción centrada en instancias. Durante la inferencia, se utilizan estimaciones de incertidumbre para identificar y segmentar instancias desconocidas. Para mejorar la capacidad del modelo para distinguir entre objetos conocidos y desconocidos, se introducen tres funciones de pérdida basadas en la incertidumbre: pérdida de evidencia uniforme, pérdida de separación de incertidumbre adaptativa y pérdida de incertidumbre contrastiva. Evaluamos el rendimiento en conjunto abierto ampliando el benchmark KITTI-360 e introduciendo una nueva evaluación de conjunto abierto en nuScenes, demostrando experimentalmente que el enfoque propuesto supera a los métodos existentes de segmentación panóptica LiDAR de conjunto abierto.

Takeaways, Limitations

Takeaways:
Resolvemos eficazmente el problema de segmentación de panoramas LiDAR de conjunto abierto modelando la incertidumbre utilizando aprendizaje de evidencia basado en Dirichlet.
La capacidad de distinguir entre objetos conocidos y desconocidos se mejoró mediante la introducción de una función de pérdida basada en la incertidumbre.
Logramos un rendimiento superior a los métodos existentes en los conjuntos de datos KITTI-360 y nuScenes.
Se presenta un nuevo punto de referencia para la evaluación de conjuntos abiertos.
Limitations:
Se requiere una verificación adicional del rendimiento del método propuesto en un entorno de conducción autónoma real.
Hay una falta de evaluaciones de robustez para diversas condiciones ambientales y meteorológicas.
Se necesita un análisis más profundo del rendimiento de generalización para tipos de objetos nuevos y desconocidos.
El coste computacional puede ser alto.
👍