Daily Arxiv

Esta página recopila y organiza artículos sobre inteligencia artificial publicados en todo el mundo.
La información aquí presentada se resume utilizando Google Gemini y el sitio se gestiona sin fines de lucro.
Los derechos de autor de los artículos pertenecen a sus autores y a las instituciones correspondientes; al compartir el contenido, basta con citar la fuente.

Perspectivas de los desarrolladores sobre el diseño de herramientas de percepción informática basadas en IA

Created by
  • Haebom

Autor

Maya Guhan (Centro de Ética y Política de Salud, Baylor College of Medicine, Houston, TX, EE. UU.), Meghan E. Hurley (Centro de Ética y Política de Salud, Baylor College of Medicine, Houston, TX, EE. UU.), Eric A. Storch (Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento, Baylor College of Medicine, Houston, TX, EE. UU.), John Herrington (Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento del Niño y el Adolescente, Children's Hospital of Philadelphia, Filadelfia, PA, EE. UU.), Casey Zampella (Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento del Niño y el Adolescente, Children's Hospital of Philadelphia, Filadelfia, PA, EE. UU.), Julia Parish-Morris (Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento del Niño y el Adolescente, Children's Hospital of Philadelphia, Filadelfia, PA, EE. UU.), Gabriel Lázaro - Muñoz (Centro de Bioética, Harvard Medical School, Boston, MA, EE. UU.), Kristin Kostick-Quenet (Centro de Ética y Política de Salud, Baylor College of Medicine, Houston, TX, EE. UU.)

Describir

Este artículo presenta los resultados de entrevistas con 20 desarrolladores sobre el desarrollo de herramientas móviles de apoyo a la toma de decisiones clínicas basadas en sensores que utilizan tecnología de visión artificial (CP) basada en inteligencia artificial (IA). A través del análisis de las entrevistas, los desarrolladores identificaron cuatro prioridades de diseño importantes: 1) garantizar el contexto y la explicabilidad tanto para pacientes como para profesionales clínicos, 2) la integración con los flujos de trabajo clínicos existentes, 3) garantizar la personalización y la usabilidad/aceptabilidad adecuadas para las partes interesadas relevantes, y 4) buscar la innovación alineándose con los paradigmas existentes. Los autores enfatizan que los desarrolladores, actuando no solo como diseñadores de tecnología sino como administradores éticos, priorizan el diseño de herramientas que considera tanto la aceptación del usuario como la responsabilidad epistemológica (priorizando la objetividad y el avance del conocimiento clínico). Las recomendaciones específicas para lograr este equilibrio incluyen documentar el proceso de personalización, establecer límites en las opciones de personalización, comunicar de forma transparente la información de salida e invertir en la capacitación del usuario.

Takeaways, Limitations

Takeaways:
Destaca la importancia de equilibrar la aceptación del usuario, la confiabilidad y la utilidad clínica en el desarrollo de herramientas de CP basadas en IA.
Destaca la responsabilidad ética de los desarrolladores y la importancia de buscar conocimiento objetivo.
Presentar una estrategia de integración de herramientas eficaz a través del diseño personalizado, la transparencia de la información y la educación del usuario.
Destaca la necesidad de colaboración entre desarrolladores, médicos y especialistas en ética.
Limitations:
Dado que los sujetos de las entrevistas se limitaron a los desarrolladores, las perspectivas de los usuarios (pacientes, médicos) pueden reflejarse en cierta medida.
Se necesita más investigación para determinar la eficacia práctica y la viabilidad de la propuesta propuesta.
Es necesario tener cuidado al generalizar los resultados de este estudio, que se limita a una tecnología de CP basada en IA específica.
👍