Daily Arxiv

Esta página recopila y organiza artículos sobre inteligencia artificial publicados en todo el mundo.
La información aquí presentada se resume utilizando Google Gemini y el sitio se gestiona sin fines de lucro.
Los derechos de autor de los artículos pertenecen a sus autores y a las instituciones correspondientes; al compartir el contenido, basta con citar la fuente.

La toxicidad genera toxicidad: desenredando las cadenas conversacionales en los podcasts políticos

Created by
  • Haebom

Autor

Naquee Rizwan, Nayandeep Deb, Sarthak Roy, Vishwajeet Singh Solanki, Kiran Garimella, Animesh Mukherjee

Describir

Este artículo se centra en los podcasts, en particular los políticos, que, a pesar de su creciente popularidad, han sido poco investigados por su comportamiento tóxico. Creamos un conjunto de datos de conversaciones en podcasts políticos y analizamos su estructura para examinar cómo surge y se intensifica el lenguaje tóxico, en particular cómo este empeora con el tiempo a través de una serie de respuestas. Este estudio extiende la investigación sobre el comportamiento tóxico al novedoso ámbito de los podcasts, un campo distinto de plataformas como las redes sociales o los foros de discusión.

Takeaways, Limitations

Takeaways: Comprender los patrones de comportamiento tóxico en los podcasts puede contribuir al desarrollo de estrategias para mitigarlos. En concreto, analizar la estructura conversacional puede ayudar a identificar el proceso de propagación del discurso tóxico, lo que facilita el desarrollo de estrategias eficaces de intervención y prevención. El análisis del campo especializado de los podcasts políticos puede proporcionar información aplicable a otros tipos de podcasts y conversaciones en línea.
Limitations: El análisis se limitó a un podcast político específico, por lo que se requiere una revisión para su generalización. El tamaño y la composición del conjunto de datos pueden limitar la generalización de los resultados. Además, la definición y medición de la toxicidad puede ser subjetiva, lo que podría sesgar la interpretación de los resultados. Debido a la naturaleza de los podcasts, no se consideran factores no verbales (p. ej., tono y entonación), lo que puede afectar la precisión de las evaluaciones de toxicidad.
👍