Este artículo enfatiza la necesidad de considerar la diversidad cultural y lingüística en la aplicación de la inteligencia artificial conversacional (IAC) en la salud en países en desarrollo. Para superar las limitaciones de los modelos lingüísticos a gran escala (LLM) existentes, proponemos un enfoque ascendente que complementa el enfoque descendente basado en datos cualitativos recopilados a través de talleres participativos centrados en América Latina. El estudio busca obtener una comprensión más profunda de los desajustes culturales en la salud digital, las perspectivas sobre los chatbots en la región latinoamericana y las estrategias para una IA con adecuación cultural. Los resultados del estudio muestran que los conceptos existentes de cultura son limitados en el mundo real y que la tecnología debe entenderse dentro de un marco más amplio que entrelaza la economía, la política, la geografía y la logística regional. Por lo tanto, proponemos un marco de "IA conversacional pluriversal para la salud" que valora las relaciones y la tolerancia por encima de más datos.