Esta página recopila y organiza artículos sobre inteligencia artificial publicados en todo el mundo. La información aquí presentada se resume utilizando Google Gemini y el sitio se gestiona sin fines de lucro. Los derechos de autor de los artículos pertenecen a sus autores y a las instituciones correspondientes; al compartir el contenido, basta con citar la fuente.
Este artículo ofrece un estudio exhaustivo de las aplicaciones de la IA, especialmente los modelos de lenguaje a gran escala (LLM), en la investigación científica. Si bien el desarrollo de LLM como OpenAI-o1 y DeepSeek-R1 ha impulsado la investigación sobre el desarrollo de sistemas en los que la IA realiza investigación de forma autónoma durante la investigación científica, aún falta un estudio exhaustivo de este campo. Por lo tanto, este artículo pretende contribuir al avance de AI4Research mediante una clasificación sistemática de AI4Research (investigación basada en IA), la sugerencia de las principales lagunas de investigación y las direcciones futuras, y el suministro de recursos valiosos, como aplicaciones, datos y herramientas relacionadas. Las principales contribuciones son una clasificación sistemática de las cinco tareas principales de AI4Research, la sugerencia de futuras direcciones de investigación centradas en el rigor y la escalabilidad de los experimentos automatizados y el impacto social, y el suministro de recursos valiosos, incluyendo diversas aplicaciones, datos y herramientas.
Takeaways, Limitations
•
Takeaways:
◦
AI4Research presenta el primer estudio exhaustivo del campo.
◦
Una clasificación sistemática de las cinco tareas principales de AI4Research.
◦
Sugiere futuras direcciones de investigación, incluido el rigor y la escalabilidad de los experimentos automatizados y su impacto social.
◦
Proporcionar recursos valiosos y mejorar la accesibilidad, incluidas aplicaciones, datos y herramientas relacionadas.
◦
Promover el avance y la innovación en el campo de AI4Research.
•
Limitations:
◦
Es necesaria una mayor validación de la objetividad y la exhaustividad del sistema de clasificación y la dirección futura presentada en este documento.
◦
Falta de soluciones específicas para abordar el rigor y la escalabilidad de los experimentos automatizados.
◦
Falta de análisis y discusión en profundidad del impacto social.
◦
Es necesaria una actualización y gestión continua de los materiales presentados.