Sign In
🔭

Efecto de expectativa del observador (Observer-Expectancy Effect)

Definición

El efecto de expectativa del observador se refiere a cuando los prejuicios del investigador influyen en el comportamiento de los participantes del experimento. Las expectativas o sesgos del investigador pueden distorsionar, de manera inconsciente, el comportamiento o las respuestas de los participantes.

Explicación

La explicación sobre el efecto de expectativa del observador es la siguiente:
Sesgo del investigador: si un investigador tiene ciertas expectativas o prejuicios sobre el comportamiento o las respuestas de los participantes, estas expectativas pueden influir en los resultados del estudio. Por ejemplo, si el investigador evalúa más positivamente a un grupo experimental, ese sesgo puede distorsionar los resultados.
Influencia inconsciente: el efecto observador-expectativa ocurre muchas veces de forma inconsciente. Aunque el investigador no lo haga a propósito, puede transmitir sus prejuicios por medio de la postura, la forma de hablar o de preguntar a los participantes.
Diseño doble ciego: para solucionar este problema, normalmente se utiliza un diseño de estudio doble ciego. En este diseño, ni los investigadores ni los participantes conocen las condiciones del experimento, lo que ayuda a minimizar la influencia de factores externos.
Confiabilidad de la investigación: minimizando el efecto de expectativa del observador y realizando experimentos justos, se puede aumentar la fiabilidad de los resultados. Es fundamental que los investigadores sean conscientes de sus propios sesgos y respeten estrictamente el protocolo del estudio.
El efecto de expectativa del observador es un fenómeno importante que requiere atención en investigaciones y experimentos; es necesario actuar adecuadamente para obtener resultados justos y objetivos.

Importancia

Este fenómeno puede disminuir la confiabilidad de los resultados de la investigación y es algo a lo que hay que prestar mucha atención para garantizar investigaciones justas y objetivas. Es fundamental minimizar los prejuicios del investigador y realizar estudios en condiciones equitativas.